![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIMF1RgZAz3N2eiVnp4dcUBtDey2B_PfxJgtxclQYvrmbZK2j368NZbQXhZ7MVWJA2IWFZe37yNk90rx3iy6xqpBchBwKEihTpoA1BolTS2DP3erthWwO4hmYzQc1sWhsF_0Wkt_kjKUk/s320/blonde+redhead.jpg)
Si alguien dijo que de una mezcla entre italianos y japoneses nada podría salir bien, Blonde Redhead es la excepción. A lo "sofisticado" de su sonido, se suman las murallas de guitarras, mutación de ritmos y escalas hipermodificadas. Efectos sucios, punk y la escalofriante voz nipona de Kazu Makino recrean ese sonido ítaloamarillodegaragegringo de este trío cuyo primer álbum fue producido por Steve Shelley, baterista de los Sonic Youth, además de tener otro producido por Guy Picciotto de Fugazi.
Por que nunca está de más escuchar a una japonesa chillar,
1 comentario:
shillar?
Publicar un comentario